miércoles, 24 de abril de 2019

JUEGOS PRE DEPORTIVOS , TÉCNICAS Y RESISTENCIA EN EL VOLEIBOL


JUEGOS PRE DEPORTIVOS , TÉCNICAS Y RESISTENCIA EN EL VOLEIBOL



Al asumir la teoría del juego como actividad fundamental, se ubica en el centro del currículo y se proyecta su utilización en diferentes momentos del proceso educativo y de acuerdo con ello, concibiendo formas particulares de participación del profesor, pero siempre bajo un criterio de intencionalidad, se diferencia el juego como tal, de la utilización de procedimientos lúdicos para elevar el tono emocional en una actividad didáctica, para tratar determinados contenidos del programa.


JUEGO: El juego es una acción o actividad voluntaria, realizada en ciertos limites fijos de tiempo y lugar. Lo que define al juego es que uno juega sin razón, y que no debe haber razón para jugar.

DEPORTE: Es divertido, espontaneo, desinteresado. Es un juego portador de valor y seriedad practicado con entrega, sometido a reglas.
JUEGOS PRE DEPORTIVOS: Los Juegos Pre deportivos son una forma lúdica motora, de tipo intermedio entre el juego y el deporte, que contienen elementos afines a alguna modalidad deportiva y que son el resultado de la adaptación de los juegos deportivos con una complejidad estructural y funcional mucho menor; su contenido, estructura y propósito permiten el desarrollo de destrezas motoras que sirven de base para el desarrollo de habilidades deportivas ya que contienen elementos afines a alguna disciplina deportiva.
OBJETIVOS:
  • Dominio de las capacidades motrices, e integración de los elementos técnicos a ellas.
  • Ejecución global de los elementos técnicos sin atender a la eficacia del movimiento.
  • Iniciación al aprendizaje técnico-táctico del deporte.
  • Conocimiento básico de las reglas del deporte.
ETAPAS DE LA INICIACIÓN:

  • 1ra. Inicio (Básica): Amplia la base motriz del niño (a) con el fin de conseguir un alto nivel psicomotor.
  • 2da. Desarrollo: Se lleva a cabo la enseñanza de los elementos fundamentales del deporte de forma global para conseguir la asimilación de sus elementos básicos. Esta etapa es ideal para la aplicación de los Juegos Pre deportivos.
  • 3ra. Perfeccionamiento: Sigue la proyección lógica de la técnica, perfeccionando los elementos más simples e introduciendo otros más complejos. Etapa ideal para aplicar juegos Pre deportivos específicos y las formas jugadas.

LA RESISTENCIA
La resistencia es considerada como la base de todas las capacidades físicas. En términos de la propia naturaleza del hombre esta es la capacidad que más necesita un ser humano para vivir, tanto es así que es la última que perdemos. También es cierto que su desarrollo depende enormemente de la fuerza que tenga un individuo, sin embargo, al comenzar cualquier tipo de entrenamiento se hace necesario crear una base aerobia en el organismo del atleta y esto sólo es posible gracias al desarrollo de la resistencia.

APLICACIONES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESISTENCIA:
  •  RESISTENCIA DE LARGA DURACIÓN: En el voleibol tiene gran importancia ya que este tipo de resistencia crea la base de resistencia que sirve de sustento a la capacidad aeróbica. Esto puede ocurrir desde el punto de vista físico como técnico –táctico representado en este particular en los volúmenes dedicados a elevar el rendimiento competitivo de los jugadores de voleibol ya sea en acciones de juego, en entrenamiento de equipo, de grupo o individual.
  • RESISTENCIA DE MEDIA DURACIÓN: El voleibol internacional se ha considerado, desde el punto de vista funcional dentro de la zona mixta la llamada también aeróbica – anaeróbica por lo que este tipo de resistencia se puede adecuar al jugador de voleibol tanto en los cambios en cuanto a la exigencia del tiempo en los tramos de 800 a100 metros como en acciones continuadas de ataque, bloqueo o defensa principalmente y en los circuito de trabajo con pesa, donde se le destinara determinado tiempo, desde el inicio asta el final del trabajo y donde el entrenador con la carga(volumen- intensidad) en dependencia de su objetivo.
  • RESISTENCIA DE CORTA DURACIÓN: Aunque la resistencia en el juego de voleibol tiene intensidad variable, y eso se debe a la relación de pasaje de juego de mayor densidad por la cantidad de acciones y la pausa para iniciar orto ralling, el tiempo real de dicho pasaje de juego oscila, en los equipos masculino entre 4 y 10 segundos, en ocasiones puede verse aumentado hasta 12-15 segundos, en el sector femenino la medida está situada entre 14 y 20 segundos.

PRACTICA REALIZADA EN EL CAMPO 

1-. Primero formamos  grupos de 2 , luego formamos con los conos un rectángulo en el medio de dicha figura se pondrá varios conos separando el campo en dos  formando un campo de voleibol.
La idea del juego consiste en jugar voley tenis con un equipo rival , dejando que el balón de un rebote en el suelo para recién poder contestar con la técnica del saque bajo mano.
El equipo que llegue a 10 puntos ganara el juego.






2-.  Formamos  grupos de 2 , luego formamos con los conos un rectángulo en el medio de dicha figura se pondrá varios conos separando el campo en dos  formando un campo de voleibol.
La idea del juego consiste en jugar voley tenis con un equipo rival , dejando que el balón de un rebote en el suelo para recién poder contestar con la técnica del saque bajo mano y el saque bajo mano lateral , ambas técnicas se podrá utilizar para realizar dicho juego. 
El equipo que llegue a 10 puntos ganara el juego.





3-. Formamos  grupos de 2 , luego formamos con los conos un rectángulo en el medio de dicha figura se pondrá varios conos separando el campo en dos  formando un campo de voleibol.
La idea del juego consiste en jugar voley tenis con un equipo rival , dejando que el balón de un rebote en el suelo para recién poder contestar con la técnica del saque bajo mano , el saque bajo mano lateral y el saque tenis , las tres técnicas se podrá utilizar para realizar dicho juego.
El equipo que llegue a 10 puntos ganara el juego.

                                      





4-. Al Termino de todos los ejercicios didácticos realizamos un partido de voley poniendo en practica todo lo aprendido de dicha clase.





BIBLIOGRAFIA 

  • https://www.efdeportes.com/efd164/la-resistencia-en-el-voleibol.htm
  • http://www.fevochi.cl/?p=3348
  • http://voleiboldcc.blogspot.com/2016/08/tecnica-del-voleibol-el-voleibolse.html
  • https://www.minijuegos.com/juegos-de-voleibol






miércoles, 17 de abril de 2019

POSICIONES Y DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO EN EL VOLEY

POSICIONES Y DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO EN EL VOLEY

Primero realizamos una pequeña practica del ejercicio previa evaluación.

INICIO DE LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE VOLEY 

PRIMERA PRUEBA
Formamos grupo de 2 compañeros y luego armaremos un cuadrado con 4 conos cada uno en una esquina para realizar la prueba.
La prueba consiste en que un compañero lanzara el balón hacia el suelo dando un rebote hacia adelante para que el otro jugador haga el voleo correspondiente de forma correcta , la evaluación consiste en dar el mayor numero de pases de voleo al compañero contrario en un tiempo determinado.




SEGUNDA PRUEBA 

Formamos grupo de 2 compañeros y luego utilizaremos 3 conos formando un angulo de 90 grados hacia la izquierda .
El ejercicio consiste en tocar el cono mas lejano avanzando de forma lateral y luego regresar de la misma manera hacia el cono iniciaste para realizar el voleo. la evaluación consiste en dar el mayor numero de pases de voleo al compañero contrario en un tiempo determinado.

                                          
                                    
                                         

                                          


TERCERA PRUEBA

Formamos grupo de 2 compañeros y luego utilizaremos 3 conos formando una linea. Los conos irán ubicados en la misma recta de forma separada.
El ejercicio consiste en correr hacia el extremo de cono y realizar la técnica del voleo una vez realizado el voleo tendrás que trasladarte hacia el otro extremo para realizar el mismo ejercicio.
la evaluación consiste en dar el mayor numero de pases de voleo al compañero contrario en un tiempo determinado.




CUARTA PRUEBA

En parejas, El compañero lanzara la pelota de abajo hacia arriba y el otro realizara la volea en posición media.




INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FÍSICA






BIBLIOGRAFIA 
  • https://prezi.com/oe3cc1wjny8u/posiciones-y-desplazamiento-en-el-voleibol/
  • https://sites.google.com/site/voleibolenlaensenanzamedia/posiciones-y-desplazamientos
  • http://hobbyvoleiboll.blogspot.com/2015/05/posiciones-y-desplazamientos.html

jueves, 11 de abril de 2019

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEY

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEY

Los fundamentos técnicos son utilizados como la base estructural del juego, en el que se emplean diversas técnicas para impulsar o golpear el balón en distintas situaciones durante el juego. Es apropiado destacar que la retención, arrastre o acompañamiento del balón es considerado como una falta.

Cada “parte” del fundamento técnico se va enseñando por separado para terminar construyendo el fundamento técnico como un todo.

VOLEO

Consiste en mover el cuerpo, para darle al balón de voleibol con las manos o brazos, así proporcionarle impulso y mantenerlo en el aire durante el juego. El voleo, consiste en un toque al balón.

  • POSICIÓN BÁSICA BAJA: en esta posición las rodillas van mas flexionadas y se usa como apoyo al bloque y al interceptar el balón recibido.
                                         Imagen relacionada

  • POSICIÓN BÁSICA MEDIA: es la posición mas empleada en los fundamentos técnicos del voleo en el voleibol. Se realiza teniendo las rodillas semi-flexionadas, con el tronco firme e inclinado hacia adelante, con miras al balón para poder interceptarlo. Es empleada esta postura cuando se hace recepción del balón .
                                                        Resultado de imagen para POSICION MEDIA EN EL VOLEIBOL
  • POSICIÓN BÁSICA ALTA: Esta posición consiste en mantener el tronco recto y las piernas separadas con rodillas extendidas. manteniendo una posición erguida que permita reaccionar a la jugada que se este ejecutando.
                                                            Resultado de imagen para posición ALTA en el voleibol



SAQUE
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

                               Resultado de imagen para saque voleibol



REMATE
El remate se lleva a efecto después de una carrera o pasos de impulsos, golpeando la pelota a una altura que rebase el borde superior de la red, tratando de dirigirla hacia los espacios o lugares donde la defensa contraria se vea incapacitada para defenderla.



                                 Imagen relacionada



 BLOQUEO
Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción.

                                                  Resultado de imagen para BLOQUEO voleibol



COLOCACION
Se define como el balón dirigido con trayectoria y velocidad precisa a un atacante en particular, de modo que este pueda rematarlo de forma efectiva.
Para obtener mayor precisión, se realiza mediante el pase de dedos siempre que sea posible, ya que este pase es el que más control nos permite sobre el balón.


                                                              Resultado de imagen para COLOCACION voleibol


TRABAJO REALIZADO EN LA PRACTICA


1. Empezamos avanzando con el balón y poniendo las manos en forma de voleo.

                                            

2. Luego seguimos en la misma posición pero ahora era media

                                           


3. Ahora realizamos la Posición baja.


                                          


4. En parejas hicimos desplazamiento con la posición de voleo sin usar la net.


                                         

5. Realizaremos otro ejercicio solo que ahora utilizaremos la net.

                                        

6. Realizaremos un ejercicio de voleo con desplazamiento  en forma diagonal.


                                         


7. Terminamos la clase realizando un partido de voley.

                                         


BIBLIOGRAFIA
  • http://educacionfisicaumayor.blogspot.com/2011/08/fundamentos-tecnicos.html
  • http://skamania-04.blogspot.com/2011/06/fundamentos-basicos-del-voleibol.html
  • https://es.slideshare.net/javiercastillocanio/fundamentos-tcnicos-voleibol


miércoles, 3 de abril de 2019

EJERCICIOS DE INICIACIÓN EN EL VOLEIBOL

INICIO DE LA PRACTICA DE VOLEY 

Primero realizamos un pequeño calentamiento para evitar cualquier tipo de lesiones 
  • Trotamos al rededor del campo de voley 
  • Realizamos movimientos circulares del brazo hacia adelante
  • Realizamos movimientos circulares del brazo hacia atrás
  • Trotando realizamos movimientos hacia adelante de las piernas 
  • Realizamos trotes con saltos con las 2 piernas
  • Realizamos movimientos circulares de la muñeca

                               Imagen relacionada


                               Resultado de imagen para calentamientos en el voley

Formamos 2 grupos de 4 cada uno en 2 esquinas de la cancha , corríamos hacia al la net y realizamos los movimientos laterales con las rodillas flexionadas hasta el otro extremo de la net.

                                    Resultado de imagen para movimientos laterales en el voley

Formamos 2 grupos de 2 filas cada uno , una adelante y otras atrás , al sonido del silbato corremos hacia la net y saltamos con las dos piernas juntas realizando un bloqueo.

                                      Imagen relacionada     

                                        Imagen relacionada

                                      Resultado de imagen para calentamientos en el voley


Formamos 2 filas de 4 alumnos cada uno , ambos en campos diferentes y lanzamos el balón por arriba hacia adelante con las 2 manos de forma continua hasta llegar al otro extremo de la net.

                                          Imagen relacionada

Formamos 2 filas de 4 alumnos cada uno , ambos en campos diferentes y lanzamos el balón por arriba hacia adelante con una mano de forma continua hasta llegar al otro extremo de la net.

                                        Resultado de imagen para calentamientos en el voley


Formamos 2 filas de 4 alumnos cada uno , ambos en campos diferentes y lanzamos el balón por arriba hacia adelante (derecha, izquierda, atrás,adelante) con las 2 manos de forma continua, el objetivo es que el jugador contrario recepcione el balón con el antebrazo.


Resultado de imagen para calentamientos en el voley
                                                                                                                                                           
Resultado de imagen para calentamientos en el voley

Realizamos saltos con el balón sobre la net y el jugador contrario realiza lo que es el remate en el voley.


                                 Resultado de imagen para movimientos laterales en el voley

Formamos 2 filas de 4 cada uno de forma diagonal y al sonido del silbato lanzamos el balón hacia al frente , el otro jugador  agarrara el balón y realizara un movimiento triangular.


Resultado de imagen para entrenamiento en el voley

JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL VOLEY

Formamos 2 grupos de 4 cada uno y jugamos voley con un rebote ( un solo balón )
El objetivo del ejercicio es realizar una pausa al momento de jugar y no apresurarnos.


                         Resultado de imagen para entrenamiento en el voley

Formamos 2 grupos de 4 cada uno y jugamos voley con un rebote ( con dos balónes )
El objetivo del ejercicio es realizar una pausa al momento de jugar y no apresurarnos.

Resultado de imagen para entrenamiento en el voley              

CONCLUSIONES
  • Los ejercicios propuestos por el profesor son muy importantes para la coordinación de cada jugador.
  • la calma al momento de jugar el voley es muy importante.
  • Cada jugador de voley tiene que tener una reacción muy rápida.
  • Los impulsos para los  saltos  son muy importantes  para ejecutar un buen remate o bloqueo.

BIBLIOGRAFIA
  • http://calenvolei.blogspot.com/
  • https://voleyporelmundo.com/category/entrenamiento-iniciacion/
  • http://sialdeporte.com/c-voleibol/ejercicios-de-entrenamiento-de-voleibol/