SISTEMA DE RECEPCIÓN EN EL VOLEIBOL
- Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al colocador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.
- Lo primero recepción del saque es el primer elemento del juego que tiene lugar dentro de la secuencia recepción - colocación - remate. Supone por tanto el primer contacto que realiza un equipo para construir su ataque en busca de la recuperación del saque.
- La importancia de la recepción del servicio estriba en la construcción de un ataque con éxito, puesto que si las recepciones son defectuosas, el balón no llegará al colocador en las condiciones idóneas para organizar un ataque eficaz. Sin una buena técnica de recepción no se consiguen ataques rápidos o múltiples, con lo que estamos facilitando el juego de defensa del equipo contrario.
- El gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la recepción es el toque de antebrazos

CARACTERÍSTICAS
- Colocador: Es el encargado del segundo pase, es muy bueno tácticamente y el cerebro del equipo.
- Rematador: Es el encargado del tercer pase, suele ser un jugador alto y bueno en la fase ofensiva.
- Universal: jugador que hace las veces de colocador o de rematador, muy polivalente.
- Opuesto: suele ser el mejor atacante, se sitúa en la posición de colocador, es buen rematador desde la zona de zagueros.
- Libero: el mejor receptor y defensor normalmente, las reglas limitan sus funciones en el juego
TIPOS DE RECEPTORES
- Son todas las acciones que realiza un equipo para construir una jugada de ataque tras el saque del equipo adversario, consta de la recepción del saque del adversario, la colocación y el ataque.
- Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al colocador en las mejores condiciones.
TIPOS DE SISTEMAS
- Se caracteriza por los desplazamientos cortos de cada jugador implicado. Esto sugiere una demanda de menor implicación técnica y una más fácil capacidad de responsabilidad. El hecho de que los delanteros estén en la acción reduce la posibilidad de ataques rápidos.
- El sistema por el que se comienza en iniciación es el sistema de 5 jugadores en “W”, porque es la forma mas fácil de ocupar más espacio.
- En función del tipo de saque, si es flotante o de potencia, la posición de los jugadores será más retasada (ante saque potente) o más adelantada (saque flotante).
- Son los únicos sistemas que se utilizan en el ámbito docente, por su facilidad y grado de participación de todos los jugadores, así como por la no especialización, la recepción se realiza en dos bandas (la 1ra de 3 jugadores, y la 2da de dos responsables de los ataques enviados al fondo.

SISTEMAS CON 4 RECEPTORES
- Este tipo de recepción se suele organizar con el fin de liberar tanto al colocador como al atacante de primer tiempo.
- Estructura típica en 2 lineas: 2 + 2, donde 2 receptores son los principales y 2 los auxiliares.
- Estructura en rombo 3 + 1.

SISTEMAS CON 3 RECEPTORES:
- Se liberan el colocador, el central delantero y el opuesto, por lo tanto, siempre actual los dos receptores principales más el central zaguero.
- La estructura suele ser en forma de “v” o de “v invertida”.
- Generalmente la tendencia ha de ser a mantener al colocador como receptor puntual, y al opuesto y receptor delantero como auxiliares, pero estas asignaciones dependerán en gran medida de la distribución que hagamos con los receptores principales, pudiendo dar múltiples combinaciones como las que aquí os pongo:
Líbero y Receptores.
Líbero, Receptor zaguero y Opuesto.
Líbero, Receptor alejado y Opuesto. (muy usado en equipos femeninos asiáticos).
Receptores y Opuesto. (en equipos sin líbero).

SISTEMA DE 2 RECEPTORES:
- Es el sistema más utilizado por equipo masculinos de nivel nacional o internacional con saques flotantes.
- Los receptores han de ser muy precisos.
BIBLIOGRAFIA
- https://volley4all.wordpress.com/2013/10/24/modelo-de-juego3-sistema-de-recepcion-responsabilidades
- http://voleibolypunto.blogspot.com/2009/01/sistemas-de-recepcin-en-voleibol.htm
- http://sistemasdejuegovoley.blogspot.com
No hay evidencias de la practica de la IV unidad. y Entrenamiento Fisico y Tecnico de Voleibol. de la exposición de ROJAS CABRERA EDWARST ENRIQUE del dia 3 de julio de 2019.
ResponderEliminar