DEFENSA DE CAMPO
La defensa con dos manos por abajo, con una mano y la facial o plancha, son los elementos de defensa del campo que se realizan para levantar aquellos balones que hicieron contacto con el bloqueo o que lo evadieron y caen al campo de la defensa. Ellos componen la tercera línea de defensa. la cual es muy importante ya que permite realizar el contra ataque, y con ellos posibilitar un punto en algunos casos o el cambio del balón en otras.

OBJETIVOS:
- Evitar un punto directo del rival con su ataque.
- Permitir a cualquier jugador, continuar con la jugada.
- Permitir que el levantador continúe con la jugada, con ataques de tercer y segundo tiempo.
- Permitir al levantador continuar con la jugada, con ataque de primer tiempo.
FASES DEL GESTO DEPORTIVO
- FASE POSICIÓN DE DEFENSA: La cabeza y la mirada siempre van al frente buscando el balón. El jugador adopta una posición baja, las manos se extienden al frente del cuerpo en posición de defensa, es decir sin unirlas. Al tiempo que el tronco se flexiona notoriamente. Las piernas están separadas flexionadas y una mas adelante que otra, y lo pies en plantiflexión.
- FASE DE RECEPCIÓN O DE GOLPE: La cabeza y la mirada sobre el balón. El jugador se desplaza de tal manera que pueda recepcionar la pelota. Los brazos siguen extendidos, se acercan más a la línea media para realizar el golpe de antebrazo (las manos sujetas). Los hombros ascienden y se contraen (protracción). El tronco trata de buscar una posición más erecta. La cadera presenta una semiflexión. Las piernas siguen separadas una más adelante que otra; se impulsan para darle fuerza al golpe tomando una posición de semiflexión. Mientras los pies le dan estabilidad al cuerpo en punta de pies.

- FASE TERMINAL O DE REPOSO: La cabeza hace una extensión buscando la pelota y la jugada que se genera. Los hombros vuelven a su posición anatómica. Los brazos caen a los lados en una posición alerta de defensa. El tronco y la cadera en una semiflexion y las piernas separadas una mas adelante que la otra apoyándose más en un pie que otro, es decir, el derecho en reposo y el izquierdo en plantiflexion.

- FASE PREPARACIÓN: Piernas dobladas; tronco hacia delante; con los brazos en extensión delante nuestro, con las palmas de las manos mirando hacia arriba juntas y apoyadas la una sobre la otra.
- FASE DE EJECUCIÓN: Por antebrazo: La superficie de contacto será la cara interna de los antebrazos; realizamos una extensión de piernas intentando no mover los brazos; para hacerle perder la potencia al balón (amortiguar) Por dedos: En el momento del contacto con la pelota, hay una extensión general de todo el cuerpo. Nos situamos debajo de la pelota con las piernas dobladas y abiertazos, situamos las manos sobre la frente uniendo los dedos índice y pulgar de las dos manos formando un triangulo y el resto de dedos ajustados a la pelota, los brazos doblados.
- FASE DE FINALIZACIÓN: Normalmente en dirección al lugar donde queremos enviar la pelota.
TIPOS DE DEFENSA
CON DOS MANOS POR ABAJO: Pies paralelos en forma de pasos algo más del ancho de los hombros (según el largo de las piernas). Piernas flexionadas profundamente. El peso del cuerpo se encuentra sobre el borde interno y punta de los pies, sin levantar los talones (evitar sentarse sobre los talones). Brazos semiflexionados a ambos lados del cuerpo. La vista dirigida al terreno contrario, cuando el balón está en fase de juego. Se unen los brazos entrelazados con las manos. No existe gran separación entre brazos y tronco. El contacto se realiza con la parte más ancha de los brazos. Es importante no incorporarse antes ni durante el contacto con el balón, solo después que halla efectuado el mismo. El jugador se incorporará después de haber hecho contacto, ocupando la posición correspondiente para realizar la próxima acción.
DEFENSA CON UNA MANO CON CAÍDA (ROLLO): El jugador parte desde la posición básica de defensa (baja) lo mismo hacia la izquierda que hacia la derecha. Se deja caer a lo largo extendiendo el brazo lo más posible (buscando distancia) deslizándose. El contacto lo realiza con el borde de la mano. (Unión entre el dedo pulgar y el índice) o el puño. También se realiza con rollo, la cual después de haberse realizado el contacto con el balón, se ejecuta el rollo (como consecuencia del desplazamiento) rodando sobre el hombro contrario. Es importante una incorporación rápida como preparación para la próxima acción.
FLECHA O PLANCHA: El jugador se encuentra en la posición básica de defensa (baja). Desde esa posición se realiza un salto rasante al piso hacia el frente(en forma de flecha) y el brazo extendido tratando de alcanzar la mayor distancia. Casi simultáneo al golpeo del balón se produce la caída, apoyando primero la mano contraria a la que realizó el contacto seguido por un contacto del otro brazo con el piso en forma de deslizamiento continuo por la cadera, muslo y pierna al unísono

PRACTICA REALIZADA EN CLASE
1-. Se contestaba con brazo y se daba un rodamiento.
2-. Se contestaba el balón y luego se hace una plancha.
2-. Se contestaba el balón y luego se hace una plancha.
3-. Rotación y recepción de 3 persona.
4-. Rotación y Recepción de 6 personas.

BIBLIOGRAFÍA
- http://wwwdefensadecampovoleibol.blogspot.com/
- http://sialdeporte.com/c-voleibol/zona-de-defensa-de-voleibol/
- https://glosarios.servidor-alicante.com/voleibol/defensa
Muy bien. Falto el resultado del examen de la III Unidad.
ResponderEliminarno hay trabajo de investigacion formativa y responsabilidad social.
ResponderEliminar