REMATE EN EL VOLEIBOL
El remate o ataque es la técnica que se realiza por lo general en el tercer pase o toque de la bola hacia la cancha contraria, se ejecuta al golpear el balón en el aire por encima de la red con la mano abierta y muñequeando. Esta técnica está conformada por varias fases entre las cuales se pueden citar la carrera, la suspensión, el golpe y la caída.La carrera es el movimiento hacia la red antes de saltar, este se produce con tres pasos en el que el último es más largo y rápido. Se empieza con el pie izquierdo atrás si es la persona es diestra o con este adelante si es zurda, simultáneamente que el jugador avanza hacia la red se produce un movimiento de los brazos de atrás hacia adelante para impulsarse mejor.
La suspensión es el salto que se produce después de la carrera; se empieza al flexionar las rodillas simultáneamente que se balancean los dos pies del tacón hacia la punta, después se elevan las brazos y se estiran las piernas tratando de saltar lo más alto que se pueda, el tronco esta arqueada en la parte más alta para atrás y ambos brazos están arriba de la cabeza, el brazo con el que se remata está muy flexionado mientras que el otro se encuentra un poco estirado para mantener el equilibrio.
El golpe se produce cuando se llega a la altura máxima golpeando el balón fuertemente con la mano abierta y firme; la dirección de la bola se controla por el movimiento de flexión de la muñeca.
PARTES DE LA EJECUCIÓN DEL REMATE EN EL VOLEIBOL
- DESPLAZAMIENTO: La cantidad de pasos de la carrera de impulso es dependiente de las características del rematador y el tipo de pase que se remate y la situación determinada del juego. Importante en este último paso de la carrera de impulso, en que sea el más largo y rasante, pues prepara condiciones biomecánicas del cuerpo para un buen despegue.
- BATIDO:Este punto de la descripción técnica, no es tratado aparte por todos los autores, algunos de ellos lo incluyen como la parte final de la carrera o la primera del salto; pero aquí se tomará aparte. La batida es la transformación de la energía horizontal de la carrera en energía vertical, mediante una flexión-extensión de las piernas.
- DESPEGUE: La fase de despegue se considera la más importante, pues es donde se conjugan todas las leyes y principios físico - biológicos del jugador para realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del remate, golpear el balón.
De esta forma el peso del cuerpo pasa de los talones a las plantas terminando en la punta de los pies, lo que conjuntamente a un desplazamiento rápido y fuerte simultáneo de los brazos hacia delante y arriba, y la extensión explosiva de las piernas el jugador realiza el despegue. - GOLPEO: se produce cuando el jugador alcanza la altura máxima durante el salto, produciéndose el golpeo del balón de voleibol por encima y delante de la cabeza. En el momento del remate el brazo debe estar en la mayor altura y realiza un movimiento rápido golpeando con la mano abierta y una flexión de la muñeca para proyectar hacia abajo.
- CAÍDA: Después del golpe con el balón se retira rápidamente la mano, bajándose por delante del cuerpo, el jugador desciende sobre la punta de los pies realizando un pequeño movimiento amortiguado
FORMAS DE EJECUCIÓN DEL REMATE EN EL VOLEIBOL
REMATE DE BALÓN ALTO: Es un pase con una trayectoria parabólica acentuada.
El inicio de la carrera coincide con el punto de máxima elevación del balón, ya que desde ese momento el jugador puede predecir la trayectoria descendente del balón y calcular el punto de encuentro con él.
La batida, por tanto, se realizará durante la trayectoria descendente de la parábola,
REMATE EN CORTA: Se trata de golpear al balón durante el recorrido ascendente de la trayectoria del pase.La batida se produce inmediatamente antes que el balón sea golpeado por el colocador, de manera que coincida el momento del toque de dedos de aquel con el inicio de la elevación del rematador.
La batida se produce cuando el balón ha recorrido un metro, aproximadamente en su trayectoria ascendente.
El último pase (pase largo) de la batida debe coincidir con el momento en que el balón inicia la salida de las manos del colocador.
PRACTICA REALIZADA EN CLASE
Realizamos un calentamiento para evitar cualquier tipo de lesión.
En este ejercicio tomamos la misma técnica, rodando para salvar el balón, pero ahora recepcionando el balón e intentando que se vaya para el contrario.
Ahora el profesor nos muestra como salvar el balón con el antebrazo, como se va estar muy cerca al piso, también nos muestra como caer para no lastimarse, que seria, aterrizar con las manos extendidas y luego con el pecho.
Por ultimo nos mostró como controlar un balón que viene desde una posición alta y reaccionar de manera eficaz y convertirla en posición baja.
BIBLIOGRAFIA
- https://www.mundosilbato.es/blog/la-tecnica-de-remate-del-balon-de-voleibol
- http://voleibol-alle.blogspot.com/2009/05/el-remate-o-ataque.html
- http://testlaraceroca.blogspot.com/2013/05/tecnica-remate.html
bien.
ResponderEliminar