EL VOLEO Y EL REMATE
EL VOLEO
El voleo se realiza formando un triangulo con las manos, si impacta solo los dedos con el balón estirando los brazos hacia arriba , el voleo puede ser hacia adelante, hacia atrás y lateral.
POSICIONES DEL VOLEO
LA POSICIÓN BÁSICA ALTA: El deportista la emplea para pasarla a un compañero. Esta posición consiste en mantener el tronco recto y las piernas separadas con rodillas extendidas. manteniendo una posición erguida que permita reaccionar a la jugada que se este ejecutando.
LA POSICIÓN BÁSICA MEDIA: Se realiza teniendo las rodillas semiflexionadas, con el tronco firme e inclinado hacia adelante, con miras al balón para poder interceptarlo. Es empleada esta postura cuando se hace recepción del balón .
LA POSICIÓN BÁSICA BAJA: En esta posición las rodillas van mas flexionadas y se usa como apoyo al bloque y al interceptar el balón recibido.
LA POSICIÓN BÁSICA MEDIA: Se realiza teniendo las rodillas semiflexionadas, con el tronco firme e inclinado hacia adelante, con miras al balón para poder interceptarlo. Es empleada esta postura cuando se hace recepción del balón .
LA POSICIÓN BÁSICA BAJA: En esta posición las rodillas van mas flexionadas y se usa como apoyo al bloque y al interceptar el balón recibido.
EL REMATE
El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo.
DESPLAZAMIENTO: La cantidad de pasos de la carrera de impulso es dependiente de las características del rematador y el tipo de pase que se remate y la situación determinada del juego. Importante en este último paso de la carrera de impulso, en que sea el más largo y rasante, pues prepara condiciones biomecánicas del cuerpo para un buen despegue.
DESPLAZAMIENTO: La cantidad de pasos de la carrera de impulso es dependiente de las características del rematador y el tipo de pase que se remate y la situación determinada del juego. Importante en este último paso de la carrera de impulso, en que sea el más largo y rasante, pues prepara condiciones biomecánicas del cuerpo para un buen despegue.
La batida es la transformación de la energía horizontal de la carrera en energía vertical, mediante una flexión-extensión de las piernas.

DESPEGUE:La fase de despegue se considera la más importante, pues es donde se conjugan todas las leyes y principios físico - biológicos del jugador para realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del remate, golpear el balón.
De esta forma el peso del cuerpo pasa de los talones a las plantas terminando en la punta de los pies, lo que conjuntamente a un desplazamiento rápido y fuerte simultáneo de los brazos hacia delante y arriba, y la extensión explosiva de las piernas el jugador realiza el despegue.
De esta forma el peso del cuerpo pasa de los talones a las plantas terminando en la punta de los pies, lo que conjuntamente a un desplazamiento rápido y fuerte simultáneo de los brazos hacia delante y arriba, y la extensión explosiva de las piernas el jugador realiza el despegue.
GOLPEO: Se produce cuando el jugador alcanza la altura máxima durante el salto, produciéndose el golpeo del balón de voleibol por encima y delante de la cabeza. En el momento del remate el brazo debe estar en la mayor altura y realiza un movimiento rápido golpeando con la mano abierta y una flexión de la muñeca para proyectar hacia abajo.
CAÍDA: Después del golpe con el balón se retira rápidamente la mano, bajándose por delante del cuerpo, el jugador desciende sobre la punta de los pies realizando un pequeño movimiento amortiguador.
FORMAS DE EJECUCIÓN
- Remate de balón alto
- Remate en corta
- Remate en semicorta
- Remate en tensa
PRACTICA REALIZADA EN EL CAMPO
- El primer ejercicio consiste en realizar 3 pasos ,se toma el impulso y se salta por encima de los conosprimera variante saltar lo mas cerca a los conos sin pasar los conos.
segunda variante se realiza el salto realizando el gesto de remate.con el brazo.



La variante se suma el salto.
La variante se espera solo un bote , se realiza el salto.
La variante ya no se golpea el balón contra el suelo , se lanza el balón hacia arriba , sin dejarlo caer se realiza el salto y remate.
La variante un compañero levanta golpea el balón contra el suelo para que el otro pueda realizar el remate.

La variante un compañero rebota el balón para que el otro pueda rematar
La variante un compañero volea el balón para que el otro pueda rematar




BIBLIOGRAFIA
- https://www.efdeportes.com/efd121/el-remate-en-voleibol.htm
- http://sialdeporte.com/c-voleibol/fundamentos-tecnicos-del-voleo-en-voleibol/
- https://sites.google.com/site/voleibolenlaensenanzamedia/tecnica-de-remate
- http://daewa.blogspot.com/2007/12/el-voleo.html
Bien.
ResponderEliminarNO HAY TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
ResponderEliminar